Enlaces de accesibilidad

Ocho meses de prisión a otro cubano que protestó contra los apagones


Nelson Caballero Díaz, preso en Cuba por protestar en medio de un apagón
Nelson Caballero Díaz, preso en Cuba por protestar en medio de un apagón

El caso de Nelson Caballero Díaz, un joven de 24 años, pone en evidencia el aumento de detenciones relacionadas con manifestaciones cívicas en Cuba, denunciado por organizaciones internacionales.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Tribunal Municipal de Jimaguayú, en la provincia Camagüey, sentenció a ocho meses de privación de libertad a Nelson Caballero Díaz, luego de que protestara por la interrupción, por más de 15 horas, del servicio eléctrico en su poblado y pidiera a las autoridades locales su restablecimiento.

La manifestación pacífica, ocurrida el 18 de octubre de 2024 incluyó cacerolazos y consignas por parte de un grupo de vecinos, de los que solo fue procesado penalmente Caballero Díaz. Desde esa fecha, el joven de 24 años ha permanecido en reclusión, primero en una unidad policial de la capital provincial, después en Cerámica Roja y actualmente en Kilo 7.

“Cuando le hicieron el juicio, lo pasaron para Kilo 7 y ahí está. Si es por la cuenta que nosotros llevamos, desde el mismo día que lo cogieron, el día 17 del mes que viene debe de salir. Después del juicio deberían de haberlo pasado para un correccional, donde pudiera trabajar, salir de pase, pero no lo han sacado y no le han dicho si lo van a hacer”, dijo a Martí Noticias su esposa, Daimara Aliaga.

“Tampoco uno puede hacer nada. Si de todas maneras ya está ahí y ya prácticamente con el favor de Dios va a salir”, agregó la mujer, madre de los dos hijos pequeños del preso político.

En un juicio abreviado, que se aplica cuando el acusado acepta su culpabilidad y se somete a una sentencia reducida que se hace firme el mismo día de la vista oral, fue condenado el 27 de abril por el delito de instigación a delinquir.

“Le pidieron un año y se lo rebajaron a ocho meses”, relató Aliaga.

A finales del 2024, la ONG Prisoners Defenders denunció ante la Relatoría Especial sobre el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación de Naciones Unidas, que en los últimos tres meses de 2024 fueron llevados a prisión 48 cubanos, el 71% de ellos "civiles detenidos en manifestaciones pacíficas" en reclamo de la restitución del fluido eléctrico.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG